Posicionamiento SEO: 3 claves para rankear en buscadores
Actualmente las empresas tanto en Chile como a nivel mundial se están volcando a ser cada vez más digitales. Quieren tener un buen posicionamiento SEO de su sitio web para así ocupar los primeros lugares de Google y otros buscadores.
Internet se ha transformado en la principal fuente de consulta: es una gran biblioteca donde se puede encontrar cualquier información. Todo se busca allí, por eso la disputa por esos puestos de privilegio.
1 – ¿Qué es el posicionamiento SEO?
La palabra SEO es una sigla en inglés que significa Search Engine Optimization. En español sería Optimización en buscadores. Su objetivo es que determinado contenido o sitio web se posicione de manera orgánica o natural (sin pagar).
Cualquier empresa que busque atraer visitantes debe contar con una estrategia SEO dentro de su plan de Marketing Digital. El problema es que hay pequeñas pymes o startups que no cuentan con personas expertas en este tipo de posicionamiento, por eso buscan agencias SEO que los ayuden.
- Quizás te interese | 7 razones para crear un blog empresa
- Conoce sobre | Chatbot: ¿Qué es y por qué tu empresa debe tener uno?
2 – SEO On page y Off page
Es importante entender que dentro del posicionamiento SEO está el On Page y el Off Page. Cada uno juega un papel importante para que un sitio escale posiciones.
Entendiendo el SEO On Page
El posicionamiento SEO “en la página” hace foco en hacer mejoras en el sitio web como tal. Se busca que google u otro motor de búsqueda comprenda de forma simple el contenido que está allí.
- La forma de estructurar las URL´s: Si son URL´s amigables, Google entenderá mejor de qué se trata.
- Velocidad de carga: Los sitios web que tardan en cargar no ayudan a un buen posicionamiento SEO.
- ¿Google indexa tu sitio?: Si eso no está sucediendo quiere decir que la web o contenido no aparece en los buscadores.
- Keywords: Las palabras claves deben ser elegidas en función de la temática que trata la web y de lo que buscan los usuarios. Así serán palabras optimizadas.
- Tanto los títulos como las metadescripciones colaboran en que el buscador entienda el contenido y así se mejore el posicionamiento SEO.
- Etiquetas HTML: No es casualidad que se usen etiquetas H1, H2 y H3. Sirven para ordenar el contenido y darle la importancia.
- Enlaces internos y externos: Es aconsejable revisar que los enlaces funcionen correctamente y no se presente ningún error.
- Imágenes optimizadas: Estas también deben ser entendidas por Google. Como son robots los que leen las webs, colocar una explicación en el Texto Alternativo.
Lo que hace Google es “escanear” el contenido de los distintos sitios web, cuanto más fácil se le haga, mejor será la posición que ocupe.
Posicionamiento SEO: El Off Page
En este caso, como su traducción lo dice – fuera de la página-, este tipo de posicionamiento en buscadores se basa en:
- Linkbuilding: Se busca que otras webs enlacen a un determinado sitio. Pero se busca calidad antes que cantidad. Dichos enlaces deben venir de sitios de calidad.
- Perfiles sociales: Se usan las redes sociales para difundir el contenido generado en el sitio web. Lo importante es ser constante en las publicaciones en las distintas redes sociales. Y por supuesto darle a las personas contenido útil que genere interacciones.
Lo importante para cualquier empresa o marca que busca generar contenido que ayude al posicionamiento SEO es que sea de calidad y resuelva problemas que tienen los usuarios.
3 – El contenido web, ¿para Google o para personas?
Se debe tener cuidado al transmitir el mensaje. Hay quienes terminan creando contenido con SEO para posicionarse en buscadores pero se olvidan de lo más importante: las personas.
Hay que lograr un equilibrio usando keywords de tal forma que escalen en buscadores y que también le den armonía a los textos.
Lo más importante aquí es que para poder rankear en los distintos buscadores se requiere de un trabajo a largo plazo donde se vaya implementando la estrategia SEO On y Off Page.
Leave a Comments